El PPEdu prevé la posibilidad de realizar una investigación de Tesis/Maestría en régimen de cotutela con instituciones extranjeras.
La cotutela es una modalidad mediante la cual un estudiante realiza un trabajo de Tesis/Maestría dirigido conjuntamente por dos directores, uno de cada institución participante. La cotutela es acreditada a través de un convenio de cooperación.
El PPEdu emprende iniciativas para propiciar a los estudiantes de Doctorado y de Maestría experiencias formadoras en universidades extranjeras, en la modalidad investigación “sandwich”.
Asimismo, emprende iniciativas para recibir estudiantes extranjeros en la modalidad “sandwich”. Estas iniciativas están en consonancia con el Programa Institucional de Doctorado Sandwich en el Exterior – PDSE/CAPES. Para más información, envíe correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El PPEdu recibe estudiantes extranjeros de diferentes países en la modalidad de discentes regulares o visitantes para los cursos de maestría, doctorado y posdoctorado.
Entre las opciones de becas para estudiantes extranjeros, el PPEdu participa del Programa Becas Brasil PAEC OEA-GCUB Brasil que resulta de la cooperación entre el Grupo de Cooperación Internacional de Universidades Brasileñas (GCUB) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el apoyo de la División de Temas Educativos y Lengua Portuguesa del Ministerio de las Relaciones Exteriores del Brasil (DELP/MRE) y de la Organización Panamericana de Salud (OPAS/OMS).
El PPEdu desarrolla relaciones internacionales con Programas de Posgrado del Exterior. Invierte en acuerdos y convenios internacionales con la Universidad de Buenos Aires en la Argentina, la Universidad del Minho en Portugal y en intercambio de investigación con la Universidad de Cuba/Habana, la Red de Dirección Estratégica en La Educación Superior (RED-DEES), la Norbert Elias Foundation de Holanda, la Universidad Abierta de Lisboa, la Universidad Lusófona de Portugal, la Brunel University Londonen de Inglaterra, la University of Georgia de los EEUU.
Se destaca también su presencia en el Proyecto “Residente: Observatorio de las relaciones entre jóvenes, historia y política en Latinoamérica” Las acciones tienen el objetivo de promover: Intercambio de docentes, investigadores y estudiantes; Actividades de investigaciones conjuntas; Participación en seminarios y encuentros científicos; Intercambio de informaciones, de publicaciones científicas y de otros materiales didácticos y científicos que interesen a ambas Instituciones; Programas académicos de cotutela.
La Universidad Estatal de Londrina (UEL) tiene convenio y cooperación con diversas redes internacionales (Eramus Mundus, Grupo Coimbra, Red Maristán, Zicosur, Univesia Santander, FUNBAI, otras). Para más información, consulte: